Patrimonio · Historia
Dentro de su término, en el lugar llamado San Miguel, se localiza un asentamiento de la edad de Hierro. También en el municipio, junto a la ermita de San Jorge, se encontraron tres aras motivas de época romana, dedicadas a la divinidad romana Selatse, que tendría un culto local o regional. Tanto los vestigios arqueológicos hallados en su término como el propio nombre sugieren la existencia en el lugar de un fundo o núcleo de explotación agrícola de época romana. Durante toda la edad media y luego hasta la primera mitad del siglo XIX formó parte del valle de San Esteban. Sus vecinos y los de Etayo y Olejua habían roturado hacia 1090 tierras pertenecientes al castillo de San Esteban (Monjardín).
En 1846 Barbarin se constituyó como ayuntamiento independiente. En 1850 tenía escuela dotada con 80 robos de trigo al año. En los años 1920 contaba además, con un colegio privado y una caja rural.